Altares típicos y mas comunes de Michoacán
Día de Muertos en Zamora Michoacán. He aquí varios estilos de Altares de Muertos típicos de la región de Michoacán.TARECUATO
Los dias 1 y 2 de noviembre, festejan a todos los santos y difuntos, se convierten en las fechas de gozo y adoración Desde los ultimos dias de octubre los familiares de los difuntos del reciente año levantan altares en casa, para pedir por las almas de los que han partido.
Tsintsunzan
El moderno municipio esta localizado junto al lago de patzcuaro en la sierra o meseta tarasca. Tsintsunzan "lugar del colibri mensajero" , fue la sede de señorita Michhueque o del imperio purepecha fndado por el señor tariacuri hacia 1325.
El dia 2 de noviembre la ofrenda esta dedicada a los difuntos grandes o adultos. La velación comienza la noche del dia primero con la preparación de las ofrendas que se han de colocar en las tumbas o en los altares de familiares y concluye ya entrada la mañana del dia 2.
Altar de tres niveles donde se ofrendan al difunto sus platillos y bebidas favoritas así como ropa o cosas personales.
Santafe de la laguna
La velacion de las animas es una de las manifestaciones mas arraigadas de los pueblos indigenas, el respeto, la solidaridad, el hermanamiento, la solemnidad entre las familias purepechas se hacen presente con las ofrendas que llevan a la familia de la persona fallecida.
Los altares se adornan con la flor de cempasuchil para que el anima conozca el camino que alumbran con los cirios, hacia la sal para alejar a los malos espíritus, el olor del copal, la musica pata bailar y recibir el ser que hace unos años perdia la vida. La particularidad de este altar, son los arcos forrados con flores hubicados al interior de la casa, tambien se colocan canastos con frutas que le gustaban al difunto, que se cubren con servilletas bordadas en punto de cruz, así como la tradicional ofrenda sobre un petate
carapan
Esta situado en el mpio. de Chilchota, representa la visión del pueblo sobre el tema de la muerte, y como la alegría los simboliza en forma armónica.Las personas tienen la creencia que el espiritu de sus difuntos regresa pata convivir ese dia, y asi consolarlos por la perdida.
Al final un cambio hacia el altar de aserrín café y cempasuchil, un borde verde y velas, así como dos cirios en cada esquina para que el difunto sea liberado. Por fuera se debe colocar el papel picado para que el difunto vea que es un placer tenerlos de nuevo.
Las ofrendas deben contener na serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos para que conviva ese día con sus deudos.
HUANCITO
Esta es una comunidad de los 11 pueblos perteneciente al municipio de chilchota.
en el centro del altar esta simulado la sepultura con un bulto de tierra o en este caso asserrin, y en el centro de la sepultura esta colocada una cruz elaborada con flor de cempasuchil y en el centro de la cruz un pequeño bulto realizado con flor cresta de gallo para simular el corazon de la persona difunta y una pequeña corona realizada con flor de cempasuchil solocada en la parte superior de la tumba.
Las ofrendas se colocan alrededor de la cruz de cem`pasuchil y tambien estan distribuidas en los diferentes niveles del altar junto a las cosas que le gustaban. Se coloca una cruz de cal y del lado opuesto tenemos una figura de un perro de barro.
CHARAPAN
Lugar de tierra colorada. Se acostumbra a los niños y mujeres que no fueron casadas, ponerles un arco que se adorna con flor de cempasuchil, fruta, figuras de azúcar, y pan de muerto.
Niveles:
1: Secoloca la fotografia junto con un vaso con agua significa el sacramento de bautizo y representa el cielo.
2: Se pone los utiles de trabjo sus herramientas de trabajo, etc.
3: Los alimentos y bebidas que mas les gustavan tambien lleva incienso o copal y velas.
El copal significa que esta gosando con Dios y las velas es la luz de cristo, que los va guiand por el camino y representa al mundo.
Su tapete es de huinumo (pino) junto con acerrin y flores de sempasuchil formando figuras y dejarlas regadas. Y en lo mas alto se pone un crucifijo
SANTIAGO NURIO
se encuentra ubicado en la meceta tarasca al poniente de paracho al norte de uruapan y del volcan paricutin en el estado de michoacan .el altar esta conformado por:
mantel de papel crepe : el mantel cera la mitad blanco y la otra mitad morado estos son los colores de los difuntos .
arco: en forma de corazon, que representa el cariño y amor con la q se recuerda al difunto, en el centro del corazon debe llevar una imagen , puede ser del difunto o de cualquier santo.
cruz de madera: representa al difunto y en el braso izquierdo se coloca una vela, la cual se dice que si los frutos y objetos de ofrenda , dios vendra a encenderla.
flor de sempasuchil: flor de los muertos
tumba de tierra: representa el hogar donde esta el cuerpo del difunto.
un florero de barro : en el cual se colocan flores de nube .
velas: una por ofrenda
SEVINA
se localiza en el municipio de nahuatzen del estado de michoacan .elementos del altar:
- frutos del difunto
- arco doble cosidos con flor de senpasuchil y una cruz en la parte de arriba en el medio
- velas y veladoras formando una cruz
- ofrenda (se colocan en platos de barro)
- pan de muerto
- dulces (calaveritas , calabaza , camotes ,etc)
- fruta
- alguna pertenencia del difunto
- agua
- sal
- tierra (se coloca en la parte inferior para formar la tumba)
CHERAN
se localiza en el centro del estado de michoacan , en la region denominada la meseta purepecha se considera una de las principales zonas abitadas por el pueblo prepechaelementos:
- fotografia del difunto
- flor de sempasuchil (su color representa el sol en la tradicion purepecha )
- agua para sasear la sed de las animas por el viaje que realizan
- el insinzo y el copal representan el amor
- arco de flor de sempasuchil significa la entrada a la purificacion
- ofrendas para q durante el vieje al cielo no le falte alimento
- cruz de ceniza simboliza el dia en que la persona murio
- veladoras se ponen en las orillas asia el altar para alumbrar el camino
- el cirio que los gia acia el altar
- mantel blanco simboliza la pureza del alma
- tierra se le coloca al altar para simular la tumba del difunto
- nivel superior se coloca una foto de difunto a la q se dedica l altar
- nivel intermendio se le coloca la ofrenda
- nivel inferior se coloca agua y una cruz de ceniza el cirio es pequeño si se trata de un infante y o grande si se trata de un adulto
ACTUALIZANDO ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario